CUENTOS DE MUERTE Y DE SANGRE

CUENTOS DE MUERTE Y DE SANGRE

GUIRALDES,RICARDO

14,96 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARTEMISA EDICIONES
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-96374-53-9
Páginas:
141
14,96 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Ricardo Güiraldes dejó de escribir a los cuarenta y un años. Había nacido en Buenos Aires en 1886 y, enfermo del Mal de Hodgkin, moría en París, en la casa de Alfredo González Garaño, la Rue Edmond Valentin, n.º 7 (lugar que años más tarde ocuparía James Joyce), en 1927. Autor de la más importante novela gauchesca, Don Segundo Sombra (1926), sufrió, debido a los críticos, más de una década de silencio. En 1915 había publicado dos libros: El cencerro de cristal y Cuentos de muerte y de sangre. El primero estaba compuesto de un variado surtido de poemas en prosa y en verso de calidad cuestionable, un libro que malamente llamó la atención de los críticos. Era un poemario atrevido, lleno de aciertos y de torpezas: «sauces, magdalenas, lluvias, nubes desflecadas, payasos tétricos, contorsionistas de este valle de lágrimas. Todo lo que cae, lo que declina, lo que concluye». Todavía faltaban varios años para que llegara el ultraísmo a Buenos Aires y Güiraldes se había adelantado a su época, trayendo de París nuevos ritmos e imágenes portentosas de los que la escritura en español carecía. Pero el libro fue un fracaso estrepitoso, un descalabro que contagió a los relatos, de los cuales no logró vender más que siete ejemplares en un solo año. Las malas críticas hicieron que Güiraldes arrojase al pozo de La Porteña cerca de dos mil ejemplares de los Cuentos de muerte y de sangre. Adelina del Carril, su esposa, logró salvar unos pocos, que hoy atestiguan las injusticias que soportó el autor.



El título de la obra, Cuentos de muerte y de sangre, alude al clima de violencia en que están inmersos sus personajes. Güiraldes se adelanta un par de años a los Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), de Horacio Quiroga, obra que, prácticamente, aborda los mismos temas: el amor, la violencia y la muerte. Los cuentos de Güiraldes se insertan en una larga tradición oral que desarrolla el tema de la violencia y la tragedia que siempre la acompaña. Tanto la tensión de estos relatos, en los que se huye de la descripción fácil e innecesaria, y la extrema brevedad de algunos de ellos («El pozo», por ejemplo) son paradigmáticas de la narrativa del autor. Los cuentos de Güiraldes refuerzan su tema central, la violencia, por su estilo conciso. Sin embargo, la brevedad se refleja también en las presentaciones de los personajes («Facundo» o «Don Juan Manuel»), de territorios o épocas («Puchero de soldao» o «Venganza»): «Era un inconsciente de veinte años, proyecto tal vez de caudillo; impetuoso, sin temores e insolente ante toda autoridad»; «De esto hará unos ochenta años, en el campamento del coronel Baigorria, que comandaba una sección cristiana entre los indios ranqueles, entonces capitaneados por Painé Guor». También encontramos ambientaciones propicias para la aparición del héroe, como en «Justo José», narración en la que se describe la estancia «obsequiosamente» entregada a la tropa, con el «gauchaje» amontonado, los «caballos», que se revolcaban en el corral, los perros «temblorosos y gachos», las chinas cebando mate, los «mamaos» que seguían chupando y el sargento controlando la situación. Este laconismo descriptivo que acompaña a la acción de los personajes tiene que ver con aquello que señalaba Horacio Quiroga en el «Decálogo del perfecto cuentista»: la exactitud. Exactitud y violencia, por lo tanto, forman el tono dominante en estos cuentos, una violencia derivada de la oposición de contrarios. Me gustaría añadir además, como dijera el crítico Previtalli, que, en esta oposición de fuerzas, Güiraldes inclina siempre la balanza hacia «los personajes de su mundo campesino. Las narraciones descubren su aversión por los caudillos y patrones despóticos y crueles y por el gaucho malo y muestran en cambio una simpatía indudable por el desvalido, particularmente por el peón humilde». Existe, pues, en la narrativa del autor, un compromiso con los desvalidos y con las clases sociales inferiores y oprimidas, especialmente con un gaucho en proceso de desaparición.

Artículos relacionados

  • MONA (EN INGLES)
    RODRIGUEZ BAILO,MARINA
    Miss Monkey receives some unexpected news that makes her feel very scared. How will she manage to get over it Join her on this adventure. ...
    En stock

    18,00 €

  • EL PEZ SIGUE FLOTANDO
    MEDIO, DOLORES
    Un grupo de vecinos de clase media convive en un mismo edificio en el Madrid de los años cincuenta. Son seres incomunicados que apenas se relacionan entre sí a través del patio de luces de la casa. En la novela aparece un rico abanico de personajes: mecanógrafas, modistas, porteros, mujeres de vida nocturna, criadas, comerciantes… Destaca un interesante personaje femenino, mot...
    En stock

    18,50 €

  • EL RETRATO DE CASADA
    O'FARRELL, MAGGIE
    Un emotivo retrato de ficción de la joven duquesa Lucrezia de Médici, que tuvo que aprender a sobrevivir en una corte turbulenta. Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de' Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su her...
    En stock

    23,95 €

  • TODO EL DINERO DEL MUNDO
    KONSTANTINOV, VITALI
    Cuesta imaginar un mundo sin dinero. Cada país tiene su propia moneda, el hiperespacio tiene varias, y la vida es una transacción constante. No solo económica, aunque casi siempre siga esa lógica, que llamamos capitalismo. Gastamos dinero incluso sin salir de casa, y algunos lo ganan sin hacer nada. Este libro, de hecho, está dedicado «al 99%» (que tanto trabaja, o ya quisiera ...
    En stock

    22,90 €

  • NOCEANO 01
    EFA, RICARD
    De la mano de uno de nuestros grandes talentos nacionales. En un futuro donde la subida del nivel del mar ha cambiado Europa, el océano tal como lo conocíamos ya no existe. La dictadura neoliberal de Systema gestiona el Nocéano y el racionamiento del agua, y la sociedad vive de acuerdo con sus injustas leyes. Atari, una adolescente castigada por este orden social, toma una...
    En stock

    17,95 €

  • SKELLIG
    ALMOND, MARC
    .a tragedia de un fronterizo, desaparecido en las aguas del Danubio en un intento desesperado por emigrar durante los años del comunismo, la tragedia de toda una familia traumatizada por la incertidumbre y la ausencia, el sufrimiento de los niños privados del amor de los padres, transmitido de generación en generación o los celos entre hermanos por el afecto de una madre, son s...
    En stock

    15,90 €