DIENTES DE LECHE

DIENTES DE LECHE

COMENDADOR SÁNCHEZ, LUIS FELIPE

7,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Editorial:
DELIRIO EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-936877-8-6
Páginas:
136
7,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Añadir a favoritos

La lírica actual, despojada de cualquier solemnidad, puede atender a las circunstancias concretas del individuo sin convertirse en un asunto superficial o en un ejercicio de narcisismo endogámico. En el poemario Dientes de leche, Luis Felipe Comendador, con declarada melancolía, consigna un muestrario de reflexiones que perfilan el paréntesis cronológico de la madurez, esa etapa donde el inicio del declive físico coincide con la pérdida de una razón de vida. En el primer poema, “Elegía” el protagonista principal reclama una pasión, ese equivalente de la utopía como fuerza vital del humanismo: “Yo pido una pasión cada mañana,/ una pasión pequeña/ e imposible/ que me permita arder/ por si este día/ fuera el de mi final;/ y así no irme de aquí/ con esa sensación/ de lo ya hecho/ que agota y desespera.”
Pero la asimetría entre los sueños de forjar un destino justificado y el devenir diario persiste; el contacto directo con la decepción invita a formular preguntas a un presente que es trasunto fiel de la fugacidad; somos humo que sube mansamente hacia un cielo lejano. Y ese destino estéril comienza por el propio cuerpo que apenas responde a una caótica enumeración de estímulos, que está condenado a morir despacio para cumplir el rito de cualquier anatomía agotada.
Una y otra vez, en su exilio interior, el sujeto poemático abre los ojos para preguntarse qué es la vida, no como abstracción sino como devenir temporal que acumula gestos, actitudes e indicios de una identidad que precisa un aval nítido para salir ilesa del desánimo: “Soy hombre y dejo un rastro de carne hecha,/ un aliento acre/ y el polen impreciso que brota desde el fuego./ Soy hombre porque aprendí a apretar la mano/ y sé que hay un omóplato haciendo orografía de mi espalda./ Soy hombre porque aprendí a decir adiós/ para volver al círculo con un leve zarpazo,/ porque superé un luto y me sentí vencido una noche de sombras”.
El libro se convierte en un espacio de sinceridad moral; los poemas abordan variantes de ánimo pero siempre prevalece la voz sombría, el sobrepeso de decepción ante la usura del tiempo, definida y exacta.
Dientes de leche también en lo formal difiere con anteriores entregas de Luis Felipe Comendador. Frente al empleo habitual del heptasílabo que marca una cadencia ágil y fluida, espontánea y oral, con poemas breves, resueltos con un verso final que da las claves, predomina ahora la composición larga, formada por versos de arte mayor; el tono discursivo y fragmentario se logra a través de versículos que ralentizan el poema y actúan como frases y fragmentos de una enumeración caótica y digresiva.
En la práctica literaria del escritor salmantino Dientes de leche abre un registro nuevo. Sus composiciones plantean una poesía dialéctica sobre los estadios de la intimidad que abandona la ironía y la humorada condescendiente para optar por la introspección. Por ella el personaje verbal descubre que la realidad no está fuera sino dentro y proyecta sobre el presente una luz reveladora. Se acabó el tiempo de los sueños; ahora sólo nos cobija la intemperie.

–José Luis Morante

Artículos relacionados

  • ¡OH, CAPITAN!
    WHITMAN, WALT
    Esta antología agrupa más de treinta poemas representativos de WaltWhitman, con respecto a su temática y tratamiento, y que puedenresultar de interés para la juventud. El poeta os interpelará y osveréis obligados a darle una respuesta, pero el esfuerzo valdrá lapena. ...
    En stock

    12,48 €

  • CARPE AMOREM
    LUQUE, AURORA
    Esta nueva edición ampliada de Carpe amorem antologa la poesía en torno al deseo, al amor y al desamor de Aurora Luque dispersa en sus libros de poemas, desde Hiperiónida (1982) hasta Gavieras (2020). Múltiples son los territorios de la experiencia erótica que la autora explora en estas páginas, dentro del hedonismo austero y el vitalismo lúcido propios de su poética: la variac...
    En stock

    12,90 €

  • EL SÉPTIMO GESTO
    ELENKOVA,TSVETANKA
    El título alude al séptimo sello del mensaje del Apocalipsis en la Biblia, que significa el silencio, y sirve de pretexto a la autora para sumergirnos en su estimulante universo poético, donde se abordan los límites entre real e irreal, sagrado y profano, banal y absolutamente necesario, plasmado aquí con gran talento. Los poemas en prosa de Elénkova nos acercan al mundo de to...
    En stock

    20,00 €

  • POESÍA MASCULINA
    MIGUEL,LUNA
    Los poemas de "Poesía masculina" ?narrativos, veloces? ensanchan los límites del deseo, la ternura y la amistad. Su voz fluye desde la experiencia de un macho, se enfrenta a las contradicciones de los hombres e intenta amar como lo hace un varón, pero también trabaja para tomar conciencia e imponer distancias. ¿Cómo mirar la propia intimidad con los ojos del otro? ¿Cómo pensar ...
    En stock

    10,90 €

  • SUMERGIRSE EN EL NAUFRAGIO
    RICH, ADRIENNE
    Sumergirse en el naufragio es el libro de poemas más celebrado de Adrienne Rich. Puede leerse como una respuesta a la tradición en que se inscriben La tierra baldía de T. S. Eliot o los Cantos de Ezra Pound. La poeta se sumerge en las profundidades de un océano de mitos para explorar los restos de un naufragio. Ese naufragio es nuestra civilización, toda su podredumbre y toda s...
    En stock

    20,00 €

  • CARTAS A UN JOVEN POETA
    RILKE, RAINER MARIA
    Cartas a un joven poeta constituye el más hondo mensaje, procedente de un poeta consagrado, para todos aquellos que sientan de un modo u otro la llamada de la poesía y del arte. En estas cartas, el poeta, además de exponer con una claridad y belleza sin igual sus opiniones sobre la creación artística, plasmó sabiamente sus ideas sobre la vida: el amor y la soledad, la muerte y ...
    En stock

    18,00 €

Otros libros del autor

  • NO PASA NADA SI A MÍ NO ME PASA NADA
    COMENDADOR SÁNCHEZ, LUIS FELIPE
    625 Fernando R. de la Flor Pedidle al pensamiento, que todo lo alivia y lo consuela todo, remedio y solaz de la aflicción que trajo Samuel Beckett traduciendo un aforismo de Nicolás Hamfort En la estela de los viejos maestros del discurrir concentra ...
    Disponible en 3-5 días

    7,00 €